Inicio

¿Qué es el CETRIP?

Es un centro de Estudios en Turismo, Recreación e interpretación del patrimonio.  Integrado por docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la Universidad Nacional del Comahue.

¿Cómo nace el CETRIP?

La propuesta de creación comienza a gestarse entre los integrantes del proyecto de investigación “La interpretación del patrimonio para la gestión social del territorio en el turismo y la recreación”, a partir de las acciones en los proyectos de investigación, extensión, voluntariados y actividades académicas, relacionados estrechamente en la temática Interpretación del Patrimonio (IP), Turismo, Recreación, Discapacidad y Accesibilidad en espacios territoriales significativos. La creación de este Centro, permite generar un espacio interdisciplinario de estudio, investigación y actualización, que lleve a la problematización teórica y empírica de nuestro campo de estudio.

¿Cuál es el propósito del CETRIP?

Contribuir a la producción de pensamiento crítico, a partir de la investigación, actividades académicas y vinculación con la comunidad sobre la Interpretación del Patrimonio, el Turismo, la Recreación, la Discapacidad y la Accesibilidad estrechamente vinculados al Territorio como lugar de significaciones; desde espacios de trabajo inter y multidisciplinar que propicien el intercambio de marcos teóricos y prácticos.

¿Cuál es la contribución del CETRIP?

El CETRIP tiende a la inclusión de nuevos integrantes, así como a la consolidación de un equipo de investigación y extensión en formación desde el año 2000;  y académico desde 1995.

Además de la formación de recursos humanos, el CETRIP se propone la continuidad de esta experiencia de investigación, indagación, elaboración, profundización de saberes y experiencias de un equipo interdisciplinario e interclaustro, con sólida formación en los estudios del turismo, la recreación, la interpretación del patrimonio, la discapacidad y la accesibilidad. Tal equipo debe ser interdisciplinario por su conformación, e interclaustro, pues se compondrá de docentes investigadores; estudiantes; graduados; no-docentes, y miembros de la comunidad regional.

En síntesis, el CETRIP se propone la consolidación de un ámbito de académico sobre teoría y práctica del turismo, la recreación, la interpretación del patrimonio y la accesibilidad desde la UNCo. Particularmente desde una universidad que en sus inicios, en el ’72, diseñó una política turística y bregó por la construcción de una subjetividad a partir de nuevos territorios de experiencias.

logo4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *